Historia

 



Nació en la república de Guatemala, en un departamento de nombre Zacapa. Al oriente del país en un municipio denominado Cabañas, y en una aldea de nombre San Vicente Cabañas. Doña Sara, su madre, era hija de una familia acomodada de la comunidad, ya que era nieto de Mercedes Paz de Cordón, esposa del Teniente Coronel del Ejército Martín Calderón, quien fuera asesinado en 1,920, ello les permitió considerarse una familia de poder en la aldea. En 1,923, después del asesinato de don Martín Calderón, la familia Paz de Calderón necesitaron de un hombre de carácter y temple fuerte, y es así como casan a Sara con Ezequiel, madre y padre de Héctor Neri Castañeda Calderón, fruto de ese compromiso con dos hermanos más, y después hay un hermanastro de madre de nombre Luis Alfonso.
Fue un gran estudiante en la escuela y en la universidad y fue un profesor en la Universidad San Carlos de Guatemala luego de regresar a su país, después de la derroca de Jorge Ubico.
El 21 de febrero de 1,955 es inscrito como colegiado profesional de Humanidades de Guatemala, con el número 041. Viene cargado de ilusiones para compartir en Guatemala su cúmulo de conocimientos, empero la situación política del país era muy difícil para los que realizaban filosofía. Desmoralizado con lo que pasaba en Guatemala y en la Facultad de Humanidades, aprovecha un anuncio en el periódico, sobre una convocatoria para otorgar becas a Inglaterra, se prepara y solicita una de ellas, es de esa manera, que nuestro compatriota sale nuevamente fuera del país, en Agosto de 1,955 parte a estudiar post doctorado en Oxford, Inglaterra. Ese mismo año se incorpora a la Asociación de Instructores de Filosofía, donde se encontraban los más connotados filósofos británicos, como lo son: Ryle Gilbert, Austin, Kneale, Mabott, Strawson, Hart, Grice, los Warnock, Williams, Quinton, Anscombe, Foot, etc.
Castañeda estaba dentro de los más grandes filósofos del Universo. Sus estudios en Inglaterra le dejaron grandes enseñanzas e incomparables experiencias con los más connotados filósofos de la época.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Récord Laboral Administrativo

¿Quién es?